Señal de RPM / Sensor de Rotación.
La señal de referencia, también llamada señal del sensor de rotación, es la más importante para nuestro equipo. Con esta señal, la PRO-2xx/3xx puede determinar en todo momento la rotación o posición del motor con una precisión de una décima de microsegundo, lo que permite generar los pulsos de inyección y encendido con la mejor resolución.
Señal de Referencia.
Como señal de referencia podemos seleccionar el distribuidor o cualquiera de las opciones de volante listadas en el menú desplegable, dependiendo de que es lo que tenemos instalado en nuestro motor, ya sea una rueda fónica de 60 dientes con un faltante de 2 dientes, como una rueda de 12 dientes con uno de faltante.
Nota
La selección de la señal de referencia es independiente del tipo de captor (inductivo o hall). Los sistemas RacerPRO pueden usar ambos tipos de sensores. En ejemplos de conexionado se pueden ver casos de conexión de uno y otro caso de conexión.
Nota
En caso de usar como referencia un distribuidor, tener en cuenta que el mismo no se conecta al pin NA4, si no que se conecta al pin GA1. Para mas detalles, consultar la página con los ejemplos de conexionado.
La rueda dentada está en el árbol de levas o en el distribuidor.
En general, cuando montamos la rueda fónica, esta se coloca en el cigüeñal, donde un giro de la misma representa una vuelta completa del motor. Sin embargo, también tenemos la opción de montar una rueda fónica en el árbol de levas o en el eje del distribuidor del motor. En estos casos, la rueda fónica girará solo una vez por cada dos giros del motor. Para habilitar esta opción, debemos seleccionar La rueda dentada está en el árbol de levas o en el distribuidor.
Vueltas de Validación
Con este desplegable, vamos a poder seleccionar cuantas vueltas tiene que girar el motor, durante el arranque, antes de comenzar a generar pulsos de inyección y encendido. Para motores con burro de arranque, se recomienda poner por lo menos 1 vuelta de validación, mientras que la opción Ninguna es la mas adecuada para motores con arranque a patada.
Flanco CKP
Durante la medición de la señal del captor CKP o sensor de rotación, el sistema RacerPRO puede reaccionar al flanco de subida (Positivo) como al de Bajada (Negativo). Con esta opción le indicamos al sistema cual es la correcta. La opción correcta depende de varios factores:
- Si el sensor es inductivo, depende como lo conectamos y la polaridad de la inductancia dentro del mismo.
- Si el sensor es de efecto hall, va a depender si la salida se activa ante la presencia de metal o no.
Todos estos factores suelen ser imposibles de saber de antemano, especialmente si estamos utilizando estos captores por primera vez. Para estos casos no nos queda alternativa mas que probar y ver que no aparezcan errores de CKP en el diagnóstico, ya que cuando esta opción está mal ajustada, es muy evidente el problema y hasta es posible diagnosticarlo durante el arranque.
Ubicación Diente PMS.
Con este control deslizable le vamos a indicar al sistema RacerPRO donde está la falla o el diente faltante respecto de la posición del captor.
Para configurar correctamente la Ubicación Diente PMS, vamos a poner nuestro motor con el cilindro 1 en PMS (Punto muerto superior), y vamos a contar cuantos dientes hay desde la falla hasta el captor. Tenemos dos alternativas, que nos va a indicar si el valor es negativo o positivo:
- El primer ejemplo nos muestra que la falla (diente faltante) está antes del captor, en el sentido de giro. En este caso, vamos a contar desde el primer borde antes del espacio, hacia la posición del captor. Como se cuenta en el sentido de giro, el número resultante será 13, positivo.
- En cambio, en este otro ejemplo, la falla está después del captor, por lo que vamos a contar desde el último borde antes del espacio, hacia la posición del captor, sumando los dientes faltantes. En este ejemplo, como se cuenta en el sentido de giro contrario, el número resultante será negativo, -9.
Advertencia
El número que vamos a ajustar no puede ser mayor que la mitad de dientes del volante. Por ejemplo, si el volante tiene 18-1 dientes, el diente PMS no podrá ser mayor a 9 ni menor a -9.
Señal de Fase.
En este otro apartado, vamos a configurar si nuestro motor tiene conectado o no el sensor de fase, tambien denominado sensor de arbol de levas.
Como podemos ver, tenemos tres alternativas en este punto:
- No
- Si: 0-360
- Si: 360-720
La primera, claramente indica que no conectamos el sensor de fase, mientras que con las otras dos le indicamos al RacerPRO que sí tiene conectado un sensor de fase. Cuando seleccionamos 0-360, es porque el diente de deteccion de la fase se encuentra dentro de la vuelta par, en los primeros 360 grados, coincidentemente con el encendido del cilindro 1. Por el contrario, la opción 360-720, nos dice que el diente de detección se encuentra sobre la vuelta impar, que coincide con el encendido del cilindro complementario al 1.
Señales de fase mas complejas.
Muchas veces el sistema RacerPRO es conectado en motores en los que el árbol de leva tiene una forma irregular de dientes, especialmente diseñada para sincronizar la fase del motor en uno o dos giros durante el arranque. Las RacerPRO PRO-2x0/3x0 tienen un algoritmo capaz de detectar y aprender la forma de onda de la señal de fase, para utilizarla como referencia de sincronización. En estos casos, la selección 0-360 o 360-720 deberá hacerse de forma empírica, una vez que el motor ya ha sido puesto en marcha.