Encendido: Mapeo de Encendido
Cuando seleccionamos el menú de Encendido y luego el sub-menú de Mapeo de Encendido, nos vamos a encontrar con la ventana que nos va a permitir ajustar las curvas o el mapa de avance del motor, de acuerdo a como tenemos configurado nuestros sistema. La siguiente imagen muestra las curvas del mapa de encendido con los valores de fábrica del sistema RacerPRO.
Este modo de ajustar el avance del motor es el que llamamos modo simple, ya que ajustamos el avance mediante dos curvas, una en función de la velocidad de rotación del motor (la curva negra), y otra en función de la presión en la admisión. El modo simple de ajuste permite calibrar el avance con solo 32 puntos (16 puntos en funcion de las RPM y 16 puntos en función del MAP).
En caso de que necesitemos un ajuste mas preciso del avance en todo el mapa de trabajo del motor, podemos hacer click en el botón Cambiar a Modo Experto, que se encuentra en la parte inferior de la ventana. Al hacerlo, la apariencia de la ventana cambia por esta:
Cuando nos mudamos al modo experto, la tabla que vemos en la ventana del modo experto se genera interpolando los valores de las dos curvas. En cuanto a los ajustes del avance, nada cambia.
Advertencia
Si bien es posible cambiar de la tabla del Modo Experto a las curvas del Modo Simple, debemos tener en cuenta que no se pueden mantener todos los detalles de la tabla en las curvas. Por lo tanto, se recomienda cambiar al modo experto solo si estamos seguros de que no necesitaremos editar el modo simple nuevamente.
Ajuste de Avance en Modo Simple
En el modo simple, tenemos dos curvas en las que ajustar el avance. La primera, la principal, es la que define los grados de avance en función de las RPM, entre 0° y 50°, mientras que la segunda, es la que permite realizar una compensación en función del MAP o del TPS, en un rango de +/- 25°. Por lo tanto, los grados de avance aplicados correspnderán a la suma de ambas curvas en el punto de trabajo. A modo de ejemplo, en la siguiente configuración, a 3000 RPM la curva de arriba tiene un avance de 32°, pero como la lectura de MAP es de -0.35 B, la compensación por vacío de admisión será de -5°, lo cual nos da un avance final aplicado de 27°, el cual podemos ver tanto en la parte superior derecha de la ventana de ajuste de avance como en el tablero de instrumentos de la pantalla principal.
En ambas curvas, tenemos un total de 16 puntos que podemos seleccionar. La distribución de estos 16 puntos es fija, y depende del rango de trabajo seleccionado en la Sección Motor de la Ventana de Configuración Inicial. Por ejemplo, si seleccionamos un motor con un rango de RPM de hasta 10000 RPM, con turbo hasta 3k, las curvas del Ajuste de Avance se verían de esta forma:
De forma similar, si seleccionamos un motor Aspirado por TPS y hasta 5000 RPM:
Para mayor claridad, el software nos muestra la curva en función del TPS en color violeta, pero cuando la curva es en función del MAP, el color de la misma es rojo. Estos colores coinciden con los colores utilizados en toda la aplicación para el TPS y el MAP. Lo mismo sucede con la curva de RPM, que tanto en el tablero principal como en las curvas del logger, las mismas son representadas con el color negro.
Selección de los puntos de las curvas.
Para editar la curva, el primer paso es seleccionar el punto o puntos que queremos modificar. Podemos seleccionar un solo punto, varios puntos o incluso todos los puntos de la curva. A medida que seleccionamos puntos, aparece una barra vertical amarilla para indicar que el punto ha sido seleccionado. Además, se muestra un número con el valor promedio de los puntos seleccionados debajo del lado izquierdo de la curva.
Para seleccionar un punto, simplemente hacemos clic cerca del punto. Si queremos seleccionar varios puntos, podemos hacer clic en cada punto de interés. Siempre seleccionaremos un grupo contiguo de puntos. Por ejemplo, si hacemos clic en el primer punto y luego en el último punto, se seleccionarán todos los puntos desde el primero hasta el último.
Si por alguna razón la selección que hicimos no es la adecuada o simplemente queremos modificar otros puntos de la curva, solo tenemos que hacer click en cualquier lugar de la gráfica, alejado de cualquier punto, y toda la selección de puntos se anulará. Luego, vamos a hacer click nuevamente en las cercanías del punto o los puntos que querramos modificar.
Modificando Valores en la Curva.
Una vez que tenemos los puntos de la curva seleccionados, podemos modificarlos de varias formas:
- Haciendo click con el botón izquierdo del mouse, sosteniendo el click y desplazar los puntos seleccionados hacia arriba o hacia abajo
- Con las teclas Flecha Arriba y Flacha Abajo del teclado, nos va a permitir modificar la selección de a 0,2°.
- Haciendo click en los controles a la derecha del valor promedio,
- Escribiendo directamente los grados de avance que queremos para todos los puntos
- Iterpolando. Cuando queremos generar una rampa entre dos puntos, podes seleccionar los dos puntos del extremode la rampa que queremos generar, y pulsar el boton Interpolar
Los cambios se actualizan al instante en nuestra ECU
Cada vez que hacemos modificaciones en la curva de Avance, los cambios son enviados casi al instante a nuestra ECU, como podemos ver en la siguiente animación:
Advertencia
Tener cuenta que al realizar estos cambios con el motor en marcha, podemos modificar de forma bruzca el avance de nuestro motor a un punto en que puede ser perjudicial para el mismo, por lo que se recomienda manipular esta pantalla con cuidado y seleccionando valores de avance adecuados para el motor.
Ajuste en Modo Avanzado.
Con el modo avanzado, podemos ajustar el encendido del motor en todo el rango de trabajo del mismo. Al abrir la pantalla de la Tabla de Avance, veremos una cuadrícula de 16 x 16 casilleros, similar a una hoja de cálculo. El eje horizontal representa la velocidad del motor en RPM, y el eje vertical representa el MAP (o TPS, dependiendo del tipo de motor seleccionado en la configuración inicial).
La distribución de estos 16 puntos tanto en las columnas de las RPM como en las filas del MAP o TPS, son fijas, y depende del rango de trabajo seleccionado en la Sección Motor de la Ventana de Configuración Inicial.
Selección de las celdas a modificar.
Podemos seleccionar una sola celda o un grupo contiguo de celdas. Para seleccionar una sola celda, simplemente hacemos clic en ella.
Para seleccionar un grupo de celdas, hacer clic y mantener presionada la celda superior izquierda, luego arrastrar hasta la celda inferior derecha.
En ambos casos, las celdas seleccionadas se resaltarán en gris, y el valor promedio de las celdas seleccionados se mostrarán en el cuadro para tal fin, a la derecha de la grilla.
Modificación de los valores de las celdas seleccionadas.
En el modo avanzado, podemos editar los valores de las celdas de las siguientes formas:
- Haciendo click en los botones +1, +0.2, -0.2 o -1.
🚧 Animacion modificacion +1 +0.2 etc 😄
- Haciendo click en los botones de incrementar y decrementar al costado del valor promedio.
🚧 Animacion modificacion inc dec
- Escribiendo el valor de grados de avance directamente y presionando la tecla ENTER. Con esta acción, todas las celdas van a tener el mismo valor.
🚧 Animacion escribiendo
Modificación de los valores de las celdas seleccionadas y las celdas vecinas.
Además, si seleccionamos la caja que dice Modificar las celdas vecinas Gradualmente, vamos a poder modificar las celdas alrededor de nuestra seleccion, de forma gradual, como se puede ver mas abajo:
🚧 Animacion modificacion vecinas