Ralentí o Marcha Lenta
En algunas configuraciones de motor, es posible que los mapas de combustible y avance no estén optimizados para la condición de marcha lenta. Para solucionar esto, esta ventana permite definir el rango de funcionamiento en ralentí y elegir si se desea fijar el tiempo de inyección o mantener un rango de velocidad del motor controlando el avance de encendido.
Límites para determinar si el motor está en condición de Ralentí.
En la primera sección de la ventana vamos a especificar que es marcha lenta, o ralentí, para el motor con el que estamos trabajando. No es lo mismo un motor de 1 cilindro de 150 cm3, que un V8 de 5000 cm3. Por otro lado un motor con mucha leva, no tiene casi vacío y debe regular a un régimen de vueltas mas alto que uno de igual tamaño estándar.
La ECU considera que el motor está en condición de ralentí, marcha lenta o regulando cuando se cumplen simultáneamente las siguientes condiciones: la velocidad del motor se encuentra dentro del rango de RPM definido, la carga del motor es baja (según la lectura del sensor MAP) y el pedal del acelerador permanece en una posición baja (valor bajo en el sensor TPS).
Los dos controles de la izquierda, Velocidad Mínima [RPM] y Velocidad Máxima [RPM], permiten definir el rango de revoluciones dentro del cual el motor será considerado en marcha lenta. El parámetro Valor de MAP Máximo [BAR] establece la carga máxima admisible en ralentí; normalmente, se recomienda configurarlo una o dos décimas por encima del valor observado durante el funcionamiento en ralentí. Por último, Valor de TPS Máximo [%] determina el límite de apertura del acelerador; si se supera este valor, el sistema dejará de considerar la condición de marcha lenta.
Tip
Los valores de RPM mínima y máxima son obligatorios.
Si el sensor MAP no está conectado, ajuste Valor de MAP Máximo [BAR] al valor máximo posible (+1 BAR) para evitar que cualquier lectura afecte la detección de marcha lenta.
De igual manera, si el TPS no está conectado, configure Valor de TPS Máximo [%] en 100 %.
Inyección
En esta sección vamos a definir si queremos un tiempo de inyección fijo en ralentí, habilitando o no la casilla correspondiente, y el tiempo de inyección fijo para tal condición.
Advertencia
Tener en cuenta que el tiempo de inyección en ralentí se compensa por temperatura. El valor que ajustamos corresponde a la temperatura de aire y motor de 25 grados centígrados, por lo que, si cuando lo ajustamos notamos que el tiempo de inyección no es exacamante el que ponemos, es debido a las compensaciones por temperatura.
Acá se puede ver que, al ajustar 2 ms como tiempo de inyección, la ECU genera un tiempo exacto de 2 ms porque ambas temperaturas están en 25 grados.
Pero cuando las temperaturas se aproximan al rango de trabajo, el tiempo de inyección se compensa.
Encendido
En esta sección podemos habilitar la compensación del avance para lograr que el motor regule a una determinada velocidad. La idea es que la ECU pueda modificar el avance para conseguir que la velocidad del motor esté lo mas cerca posible del valor ajustado. Si el motor cae por debajo del valor establecido, el avance aumenta, mientras que si se acelera la ECU compensa atrasando el motor.
Una vez habilitada la función, se deben configurar los siguientes parámetros:
- Velocidad de Ralentí Objetivo [RPM]: Es la velocidad a la que se desea que el motor mantenga el ralentí.
- Variación de Avance Permitida [°]: Indica el rango máximo de grados que la ECU puede modificar el avance de encendido para mantener la velocidad objetivo.
- Velocidad de Compensación [°/s]: Define la rapidez con la que la PRO200/300 ajusta el avance. Un valor alto permite una respuesta más rápida, pero puede generar inestabilidad; un valor bajo brinda mayor estabilidad, aunque la respuesta será más lenta.
En la imagen siguiente se observa cómo el avance oscila ±3 grados respecto al valor central (10 grados) para compensar las variaciones en la velocidad de giro del motor.